Del hojaldre a la masa de moldear casera: experimenta con la textura

masa de modelar casera

Cuando hacemos masas para tartas, panes, empanadas o galletas, aunque usemos más o menos los mismos ingredientes, la textura puede variar muchísimo. Algunas son compactas y quebradizas, otras resultan tiernas y algunas, como la masa hojaldrada, desarrollan capas que las hacen crujientes. El secreto detrás de estas diferencias está en la interacción entre los ingredientes y el proceso de preparación.

En este post, exploramos cómo el gluten y la grasa afectan la textura de una masa y, para hacerlo más práctico, incluimos una actividad sensorial para niños: hacer una masa de modelar casera con ingredientes similares a los de una masa de tarta. A través de esta actividad, los niños pueden experimentar cómo los ingredientes influyen en la elasticidad y consistencia de la masa, antes de aplicar estos conceptos en la cocina.

Si lo que buscas es una masa hojaldrada perfecta para tartas, explora esta receta: Masa para tarta casera: hojaldrada, deliciosa y fácil de hacer.

La masa hojaldradas tiene tres ingredientes principales: harina, agua y algún tipo de grasa. La grasa puede ser de origen animal, como la mantequilla o la manteca de cerdo; o de origen vegetal, como la manteca vegetal, el aceite o la margarina. La magia de la textura hojaldrada ocurre debido a la interacción entre estos ingredientes y el proceso de preparación.

Pie crust ingredients. Ingredientes para la base de pie

La formación de gluten

El gluten es una proteína que se forma cuando harinas con gluten, como las de trigo, centeno o cebada, interactúan con agua y se amasan, creando una malla elástica que atrapa los gases y da estructura a los productos horneados.

La harina de trigo de todo uso contiene niveles moderados de gluten, lo que la convierte en una opción preferida para recetas de pan, galletas y pasteles. Por otro lado, la harina integral, aunque tiene un contenido de gluten similar al de las harinas refinadas, contiene fibra y salvado que interfieren con la formación de gluten, dando como resultado masas menos elásticas y más densas.

Por su parte, las harinas sin gluten, como la de arroz o maíz, no forman gluten en absoluto. Generalmente, se necesita agregar estabilizantes, como goma xantana, para imitar la malla elástica que proporciona el gluten en los productos horneados.

Cada tipo de harina tiene diferentes niveles de gluten y propiedades únicas, lo que puede dificultar el intercambio directo de unas por otras en recetas tradicionales sin afectar la textura o estructura del resultado final.

Efectos de la grasa

La grasa juega un papel crucial en la textura de las masas para tarta por ejemplo. Actúa como un aislante entre las partículas de harina, previniendo la formación excesiva de gluten, lo que hace que la base se ponga demasiado dura (¡me ha pasado!). Además, diferentes grasas tienen diferentes propiedades.

Comparativa entre grasas y textura de la base de pay

Grasa

Textura

Sabor

Manejo

Usos ideales

Mantequilla

Hojaldrada y crujiente

Sabor más complejo, mantecoso

Puede ser pegajosa si no está fría

Recetas dulces y hojaldradas

Manteca vegetal

Tierna y uniforme

Neutro

Muy fácil de manejar

Bases estables y firmes

Manteca de cerdo

Muy hojaldrada y tierna

Sabor más complejo, neutro a suave

Fácil de manejar

Tartas saladas y quiches

Aceite

Denso y quebradizo

Depende del tipo de aceite

Difícil de manipular

Recetas rústicas o desmoronables

Durante el horneado, el agua contenida en la masa se evapora, creando vapor que expande las capas de grasa y harina. La grasa derretida también genera espacios, como bolsillos, lo que da la textura hojaldrada en grasas sólidas como mantequilla y manteca de cerdo.

Si quieren saber más acerca de la ciencia de alimentos, te recomiendo el libro, On the Food and Cooking escrito por Harold McGee. Es un recurso super interesante y bastante completo para entender cómo funcionan los ingredientes y procesos en la cocina. Gran parte de la información utilizada aquí proviene de este libro.

Descubriendo la textura de las masas con una actividad divertida

Hemos visto cómo la combinación de harina, agua y grasa determina la textura de una masa y cómo la presencia de gluten influye en su elasticidad. Ahora, ¿qué pasaría si intentamos hacer una masa con ingredientes similares pero sin el mismo propósito?

Para explorar estos conceptos de manera más tangible, te propongo una actividad para niños: hacer una masa de modelar casera con ingredientes parecidos a los de una masa hojaldrada. Aunque esta masa no es comestible, es una excelente manera de experimentar cómo la harina, los líquidos y las grasas afectan la textura.

Además, al manipular la masa, los niños pueden notar cómo cambia su consistencia dependiendo de la cantidad de líquido o grasa que agreguemos. Es una forma divertida de observar el efecto de los ingredientes en la estructura de una masa antes de llevar estos conocimientos a la cocina con una receta real.

Aquí te dejo la actividad paso a paso para que la pruebes en casa.

Actividad: Masa de modelar casera sin cocción

Materiales:

  • 1 taza de harina todo uso
  • 1 taza de agua
  • 6 cucharaditas de polvo para hornear
  • 1/3 taza de sal
  • 1 cucharada de aceite de coco o vegetal
  • Colorante alimenticio

Procedimiento:

Paso 1. Mezcla los ingredientes secos

Mezcla la harina, el polvo para hornear y la sal en un recipiente grande. Revuelve bien para que todos los ingredientes estén distribuidos de manera homogénea.

Paso 2. Añade los líquidos

Agrega el agua poco a poco mientras mezclas con una cuchara o espátula. Añade el aceite de coco durante este paso. Mezcla hasta que los ingredientes comiencen a unirse.

Paso 3. Amasa con las manos

Una vez que los ingredientes estén integrados, comienza a amasar la mezcla con las manos. Si está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina (de una cucharadita a la vez). Si está muy seca, añade unas gotas de agua.

Paso 4. Ajusta la consistencia

Continúa amasando hasta que la masa sea suave y no se pegue a las manos. La textura final debe ser moldeable, similar a la plastilina. Divide la masa y agrega el colorante para comida para crear diferentes colores de masas de moldear.

Paso 5. ¡A jugar!

Usa moldes o da forma a la masa con las manos. Guárdala en un recipiente hermético o bolsa de plástico para evitar que se seque.

A group of colorful playdough on a marble surface

Nota (Opcional): Cocer la Masa para Mayor Duración

Si deseas que la masa de modelar casera te dure más tiempo puedes cocerla siguiendo estos pasos:

  1. Después de mezclar todos los ingredientes, transfiere la mezcla a un sartén antiadherente.
  2. Cocina a fuego medio mientras revuelves constantemente con una cuchara de madera. Al principio estará pegajosa, pero continuará espesando.
  3. Cuando la masa se despegue completamente de los lados del sartén y forme una bola uniforme, retírala del fuego.

Déjala enfriar por completo antes de amasarla. Esto asegurará una textura uniforme y más fácil de manipular.

Almacenamiento y recalentamiento

  • Sin cocer: La masa durará 1-2 semanas si se guarda en un recipiente hermético a temperatura ambiente.
  • Cocida: Si coces la masa, puede durar 2-3 meses en un recipiente hermético. Para mantenerla fresca, guárdala en un lugar fresco y seco, o incluso en el refrigerador si vives en un clima muy cálido.

 

Esta es una actividad sensorial  muy divertida que te permite explorar cómo los ingredientes afectan la textura. ¡Mira el video y anímate a probarlo en casa!


 

¿Qué Aprendemos con Esta Actividad?

Esta actividad de masa de modelar casera no solamente es divertida, sino que también permite a los niños explorar conceptos básicos de ciencia de los alimentos y química mientras se divierten. Esto es lo que descubrirán:

👆 Cómo los ingredientes afectan la textura – Los niños pueden observar cómo agregar más harina hace que la masa sea más seca y quebradiza, mientras que más agua la vuelve más suave y pegajosa.

🧈 Las grasas influyen en la masa – El aceite recubre la harina y previene la formación excesiva de gluten, lo que hace que la masa sea más suave y fácil de moldear.

✋🤚 Habilidades sensoriales y motoras finas – Amasar y dar forma a la masa fortalece la motricidad fina y la coordinación mano y ojo. Estas habilidades son esenciales para tareas diarias como escribir, abrocharse la ropa y usar utensilios.

¡Esta sencilla actividad conecta ingredientes comunes de la cocina con la ciencia y la creatividad

Explora más Experimentos Actividades